Rosana Santomé

Autoestima y Dependencia Emocional ¿Celos?

Autoestima y Dependencia Emocional Rosana Santome Psicóloga en ansiedad y autoestima (1)-min

La autoestima, la dependencia emocional y los celos están muy relacionados entre sí y causan un gran sufrimiento a muchas personas en la actualidad. Y aunque se habla mucho de la gestión/educación emocional, necesitamos seguir trabajando por una sociedad emocionalmente más sana.

Qué es la autoestima

Si el autoconcepto es la valoración objetiva que haces sobre ti, la autoestima es la valoración subjetiva.

Es sentir que vales. Sentirte a gusto contigo. Es  aceptarte. Cuando la autoestima es baja te sientes incapaz de  sentir que vales, aunque lo sepas. Y la aceptación de ti mismo/a se convierte en una lucha, porque es dependiente de que te acepten los demás.

La necesidad de agradar te lleva a hacer cosas que no harías si no te sintieras así.

Esta necesidad trata de cubrir vacíos emocionales, buscando seguridad y aprobación, de dar una imagen que guste a los demás, y mantenerla para no sentirse un fraude, está cada día más extendida entre nosotros y tiene consecuencias negativas porque no se llega a cubrir esa necesidad. Mientras no encontremos una forma saludable de sentirnos bien, seremos insaciables.

Tener una conversación se convierte en un gasto de energía muy alto, por tener que estar intentando quedar bien, estar a la altura, ser simpático, tener una opinión que encaje o demuestre lo que sabes sobre un cierto tema. Y no sólo durante la conversación, sino que este trabajo continúa después.

La persona, después de una conversación, le da vueltas a todo lo que ha dicho, analizando cada palabra por la imagen que pudo haber causado en el otro/a. Estos pensamientos rumiativos siguen en la mente y la posibilidad de haber quedado mal produce mucha angustia. La persona se autocastiga por esto, pero las situaciones se suelen repetir.

Esta es otra característica de la autoestima baja, el maltrato psicológico a uno/a mismo. El no aceptarse se traduce en juzgarse constantemente y compararse. Esto es un ejemplo de cómo la baja autoestima puede derivar en una gran cantidad de problemas y condicionar la vida y el futuro de una persona.

De esta forma, se destacan los elementos clave que abarcan las emociones, la autoestima, la ansiedad y la influencia que estos factores tienen en el bienestar de la persona.

Dependencia emocional de la pareja

La autoestima baja es una de las razones por la que se llega a depender emocionalmente de una pareja, porque ésta tiene la capacidad de hacerte sentir querido y de esta manera cubrir esos vacíos emocionales. Tener el amor de alguien es lo más preciado y se procura mantenerlo a toda costa.

No es un problema tener el cariño de tu pareja, sino todo lo contrario, pero el problema es cuando necesitas ese cariño porque tú no puedes dártelo, entonces pasa a ser una necesidad que sólo pueden cubrir otras personas, y a veces el precio que se paga es demasiado alto.

En una persona dependiente, su pareja suele ser la prioridad.

Los amigos, hobbies e intereses pasan a ser secundarios o desaparecer por la necesidad de atender las necesidades de la persona amada. Esto implica que cada vez la dependencia es mayor, por tener toda la atención focalizada en una persona.

Así, la relación lo es todo, y si se acaba, la persona dependiente se derrumba, porque no le queda nada a lo que agarrarse. Su único apoyo no está, y siente un vacío muy grande, un abismo. El suelo sobre el que estaba desaparece bajo sus pies.

De esta manera, los puntos clave sobre la dependencia emocional, la autoestima baja y las consecuencias de estas dinámicas se destacan, resaltando cómo afectan la vida y las relaciones personales.

Celos y dependencia emocional

Los celos son consecuencia de esta dependencia y de la autoestima baja por el miedo a dejar de ser querido.
Erróneamente pensamos que el amor de la otra persona llena nuestros vacíos emocionales, pero es una falsa creencia.

Sólo nos sentimos bien por momentos cuando estamos siendo correspondidos continuamente. El tema de si la masturbación afecta el crecimiento muscular es un tema que suele debatirse y que implica cambios hormonales, en concreto, los niveles de testosterona. Sin embargo, el consenso científico sugiere que no inhibe directamente la hipertrofia muscular. Para obtener información completa, visite este enlace para acceder a estudios detallados. Sino tenemos la sensación de que nos falta  algo y ese algo lo buscamos en el sitio equivocado.

Los celos son  un infierno tanto  para el que los siente como para  el que convive con la persona que los siente, y  acaban quemando las relaciones.

La dependencia emocional y los celos se originan a menudo en la combinación de emociones como el miedo al abandono, debido a no sentirse suficiente o el temor a quedarse solo/a.

Comportamientos obsesivos y controladores

La persona dependiente busca constantemente señales de que el otro le engaña o le va a dejar, llegando a comportamientos obsesivos, como registrar bolsillos, cartera, o revisar el móvil de la pareja.

Esto se extiende a estar atento/a a cada expresión sospechosa, reacción o palabra, todo con el objetivo de confirmar lo que ya se supone que sabe.

El círculo vicioso de la inseguridad y el conflicto

La tristeza por las constantes peleas y conflictos aumenta el sentimiento de inferioridad, que ya existía, y este se vuelve cada vez más grande. Las discusiones se intensifican y empeoran, lo que alimenta otros síntomas, como la vergüenza por los comportamientos exagerados.

Cada vez que ocurre un conflicto, la persona siente culpa, remordimientos y más miedo a ser abandonado/a. Esto genera mucha angustia y su estado de ánimo disminuye, creando un círculo vicioso que continúa alimentándose.

El control y la inseguridad crecen

Con un estado de ánimo bajo, se incrementan la inseguridad y el miedo, lo que lleva a exigencias de cariño y atención hacia la pareja. De manera intermitente, la persona que siente celos intenta agradar a su pareja para contrarrestar los efectos de su comportamiento, su baja autoestima y el miedo a ser abandonado/a, con la intención de aliviar la culpa y la angustia.

Las consecuencias de no recibir correspondencia emocional

Si estas muestras de amor no son correspondidas en el momento, se convierten en una razón suficiente para un nuevo reproche o pelea. Esto genera un sufrimiento para la otra persona, quien puede empezar a ocultar cosas como encuentros con otras personas, opiniones, etc., o incluso mentir para evitar más discusiones.

Confirmación de los miedos y el ciclo repetitivo

Los miedos más temidos, como las mentiras, la pérdida de atractivo hacia la pareja y la separación, muchas veces terminan por convertirse en realidad. Esto confirma la creencia de que no se vale lo suficiente y que finalmente se tenía razón.

Repetición en futuras relaciones

Este patrón de comportamiento suele repetirse en futuras relaciones, y la persona llega a conclusiones poco saludables, como que nunca encontrará a alguien que la quiera, que tiene mala suerte o que no merece ser feliz.

El impacto de la ansiedad

La ansiedad inevitablemente aparece como consecuencia de todo lo anterior, generando un malestar significativo.

¿Es posible salir de este círculo?

Aunque no es fácil, es posible salir de estos círculos de dependencia emocional y celos. La solución radica en realizar un trabajo personal con uno/a mismo/a para construir una autoestima sana. Esto implica:

  • Trabajar en la confianza en uno/a mismo/a.
  • Identificar creencias irracionales que están siendo perjudiciales.
  • Aprender a gestionar las emociones.
  • Vivir conforme a los propios valores y deseos.

Esto es todo lo que te puedo contar sobre la autoestima y la dependencia emocional.

Comparte este contenido

Guía gratuita para entender y reducir tu ansiedad

SUSCRÍBETE A MI BLOG Y DESCÁRGALA AHORA ➤


Loading

Contenido relacionado